Salud mental en pandemia
- Wendy Montenegro
- 8 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Un tesoro que debemos cuidar es nuestra salud, sin salud es muy complicado realizar más de 4 cosas, disfrutar del día a día, de la familia, trabajar, entre otros. La salud en general es segmentada por la salud física y la salud mental, que a mi parecer son como hermanas, en donde si le pasa algo a una se afecta a la otra y viceversa.
Es bastante común que nos enfoquemos en cuidar de la salud física y dejamos de lado la salud mental y por dejarla de lado nos trae muchísimas consecuencias complicadas en nuestras vidas.
En este momento por el cual estamos pasando, tan difícil y diferente, es crucial cuidar de nuestra salud mental. Quizá en este momento te sientas bien y puedes manejar todas las situaciones de manera equilibrada o quizá no, ahora es posible que estés trabajando más tiempo, respondas correos en altas horas de la noche, llevas varios roles, piensas que no vas a poder, estas estresado o tienes una situación compleja a nivel emocional.
Pues en este blog te voy a compartir sobre algunos factores que te permitirán detectar algunas situaciones complicadas, buscar ayuda y aplicar algunas estrategias en tu empresa.
Los problemas de salud mental causados por el Covid-19 tendrán costos “monumentales” y permanecerán luego de la vacunación, sobre todo los originados por el trauma y el impacto socioeconómico de la pandemia.
Son conclusiones de una investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGLobal).
Las autoras del estudio auguran una “crisis global sin precedentes” en relación con la salud mental y plantean si esto puede convertirse en otra pandemia después del Covid-19
Fuente: Forbes México, Abril 2021
Ahora bien, debemos estar claros en que es la salud mental.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es
“Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.
Cuando las tensiones normales de la vida aumentan, las personas no pueden trabajar y llevar ingresos a sus hogares, y sienten que no están contribuyendo a la comunidad, su salud mental se ve impactada.
La salud mental puede ser afectada por:
1.Factores biológicos, como los genes.
2.Experiencias de vida, como trauma o abuso.
3.Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
4.Su estilo de vida, como la dieta, actividad física y consumo de sustancias.
Es importante detectar algunas señales a tiempo:
●Cambios en sus hábitos alimenticios o de sueño.
●Aislarse de las personas y actividades que disfruta.
●Tener nada o poca energía.
●Sentirse vacío o como si nada importara.
●Tener dolores y molestias inexplicables.
●Sentirse impotente o sin esperanza.
●Sentirse inusualmente confundido, olvidadizo, enojado, molesto, preocupado o asustado.
Ante algunas de estas señales es importante buscar ayuda de un profesional y si no has presentado ninguno de los síntomas anteriores te recomiendo como medida de prevención cuidar de tus pensamientos, es decir todo lo que te dices a ti mismo de las situaciones por las cuales estas pasando, transformar ese diálogo interno a que sea más esperanzador; gestionar tus emociones de manera saludable, realizando ejercicios de respiración de manera frecuente, practicando ejercicios, comiendo saludable, haciendo lo que te apasiona, leyendo una buena lectura, aprendiendo algo diferente y compartiendo con tus seres queridos.
En las organizaciones es importante cuidar la salud mental de los colaboradores, si el colaborador se siente bien puede brindar un servicio óptimo, ser productivo y compartir ideas innovadores, de hecho, es una de las tendencias de recursos humanos para este 2021, cuidar el bienestar emocional de los colaboradores y para que conozcas estrategias diferentes y las puedas implementar en mi pagina puedes descargar un ebook sobre Estrategias de Salud Mental en las Organizaciones. Espero que te aporte muchísimo.
Quedo a tu disposición para implementar estrategias que te permitan potenciar la salud mental de los colaboradores.
Wendy Montenegro V.

コメント