Prácticas positivas de las empresa en teletrabajo
- Wendy Montenegro
- 5 may 2021
- 2 Min. de lectura
Lo que se veía bastante lejos, aceleró a pasos agigantados producto de la pandemia. Muchas organizaciones quedaron sorprendidas con todo esto del teletrabajo, otras ya tenían algunas prácticas incorporadas, al pasar el tiempo se hizo frente a este desafío y para algunos colaboradores teletrabajar resultó tan maravilloso que no quieren volver a las oficinas.
Y es que trabajar desde casa llegó para quedarse, sin embargo, es de suma importancia que como empresa podamos incorporar prácticas positivas que permitan generar productividad con salud.
Me ha tocado ver prácticas en donde las personas no se desconectan, trabajan hasta muy tarde, envían correos en las madrugadas y tienen reuniones hasta altas horas de la noche.
Por todo lo anterior desde mi experiencia te comparto algunas prácticas positivas que he podido promover en diferentes organizaciones y que han tenido muy buenos resultados:
Medición por objetivos. Es importante que los colaboradores estén claros en cuáles son los objetivos que debe alcanzar, estos deben ser específicos, medibles y deben tener fecha de cumplimiento.
Fortalecimiento de la confianza. Los líderes deben tomar conciencia en que se logran mejores resultados basados en la confianza, evitando estar cada minuto pendiente de lo que hace cada miembro del equipo. También tener una postura de aporte y estar dispuesto a desarrollar a su equipo, explicarle los procesos necesarios para hacer bien su trabajo.
Comunicación. Los equipos deben estar alineados con los medios o plataformas que se van a utilizar para transmitir la información, incorporar mediante entrenamientos herramientas de comunicación saludable en la virtualidad. Existen muchas aplicaciones que permiten generar la comunicación entre los equipos y la actualización con respecto a diferentes proyectos, por ende te invito a investigar y elegir una con la cual te sientas más cómodo.
Declaraciones importantes. Se deben implementar y dar seguimiento a prácticas saludables, las mismas deben estar presente en un documento de declaraciones y todos los colaboradores deben estar anuentes y aplicarlas. En esas declaraciones pueden incluir por ejemplo la hora máxima para enviar correos, antes de empezar la jornada y al terminar, realizar pausas de recarga durante el día, entre otras.
Espacios reguladores del estrés. En estos momentos con todo el estrés que se está viviendo debemos como empresa generar espacios en donde los colaboradores puedan compartir otros temas que no sean de trabajo, les permita entenderse potenciando la empatía, escucharse, saber como están y como se sienten. También brindarles herramientas por profesionales idóneos para que puedan hacerle frente al día a día de manera saludable.
El teletrabajo tiene múltiples beneficios, a continuación algunos de ellos:
Aumento de la productividad.
Menos costos fijos en alquiler de oficinas, mantenimiento, entre otros.
Contribución al medio ambiente al disminuir la utilización de autos o transporte público.
Los colaboradores podrán disfrutar de mayor calidad de vida al pasar tiempo en familia.
Te invito a que incorpores estas prácticas positivas en tu organización y estoy a tu orden siempre en lo que te pueda aportar.
Wendy Montenegro V.

Comments