Diferentes formas, diferentes resultados.
- Wendy Montenegro
- 8 abr 2021
- 2 Min. de lectura
A lo largo del tiempo hemos podido ver cómo algunas empresas van desapareciendo del mapa, porque llegan otras con diferentes formas de hacer las cosas, ideas innovadoras, estrategias muy bien diseñadas y sacan de existencia a otras empresas, quedándose estas últimas sin espacio en el mercado.
Escuché en un entrenamiento que estoy tomando de mentalidad estratégica con Ruben Turienzo la siguiente frase:
“Todo logro, grande o pequeño, comienza en tu mente” Mary Kay Ash
Me llamó mucho la atención y es así, todo los resultados que queremos obtener en nuestras vidas, trabajo, negocio, empieza con esa idea inicial y luego al llevarla a la acción te permite lograr resultados diferentes.
Hoy te quiero invitar a que “pongas tu barba en remojo”, como dice mi madre, no tengo idea de donde lo saco pero me parece muy sabio, lo que quiere decir ver lo que le está pasando a otros y tomar esa experiencia para aprender, siendo ese aprendizaje un activador para corregir el rumbo y tener buenos resultados.
Como empresa debemos siempre revisar cuales son esas buenas prácticas que estamos teniendo y no solo eso, sino motivarnos de manera frecuente hacer las cosas diferentes, utilizando algo que todos tenemos, solo que unos se permiten utilizarla más que otros, es la creatividad. Y la misma nos lleva a hacer las cosas diferentes, es decir a innovar.
A continuación te comparto algunas prácticas que he visto han funcionado y han dado la oportunidad a empresas de tener muy buenos resultados:
Generar Super Teams: definir la finalidad de este equipo, por ejemplo si se van a dedicar a elaborar una vacuna, bueno elegimos a personas de diferentes áreas para que cada uno comparta desde su experiencia, ideas, recomendaciones, aportes, etc. y finalmente lograr el resultado, que en efecto es lo que ha pasado con diferentes casas farmacéuticas.
Espacios de Brainstorming con seguimiento a la aplicación: en estos espacios no se debe permitir criticar las ideas de los demás, sino, reconocerlas, escucharlas y tomarlas en cuenta. Adicional seleccionar a líderes de las acciones a implementar y colocarles fechas específicas.
Espacios de diversión: cuando las personas están contentas, se ríen, están en óptimas capacidades para compartir ideas.
Los 7 sombreros: es una herramienta muy poderosa que te permitirá llegar a conclusiones desde diferentes perspectivas y también es muy divertido realizarlo en equipo. Ante una situación cada miembro del equipo se coloca uno de los siguientes sombreros, en donde sus comentarios serán enfocados desde ese ángulo. Los 7 sombreros son: Hechos y Datos - Sentimientos, Intuición - Peligros, Dificultades de Riesgo - Busca el lado Positivo - Facilitador - Creatividad.
Premiaciones por ideas innovadoras ante una situación específica, ejemplo, nuevo logo, nuevo producto o servicio, etc.
Espero estas recomendaciones te sean de gran utilidad para incorporarlas desde tu gestión con el capital humano, y permitas con estos espacios que los colaboradores sean escuchados y protagonistas de grandes resultados para la organización.
Saludos,
Wendy Montenegro V.

Hola Wendy, buen escrito, me ayudara los 7 sombreros, agradecida. Se feliz.🌹