top of page
  • 10

Conoce sobre los Primeros Auxilios Psicológicos

  • Foto del escritor: Wendy Montenegro
    Wendy Montenegro
  • 15 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Todos los seres humanos debemos conocer sobre los primeros auxilios psicológicos, ya que así le podremos brindar a seres queridos o familiares el apoyo en el caso lo requieran.

Ya sea que esten muy preocupados con alguna situación que les perturbe en su día a día, se sientan desesperados, irritables, sientan que no tienen las capacidades para seguir luchando, entre otros.


Un mito con respecto a los primeros auxilios psicológico es que solo lo pueden conocer profesionales de la salud mental, psicólogos o psiquiatras. Para mi concepto todos los seres humanos debemos conocerlos y aplicarlo en caso sea necesario.

Lo primero que debes hacer es sacar un tiempo para pensar y analizar si estás pasando por alguna situación que te afecta emocionalmente, en ese caso es preferible que otra persona pueda brindar los primeros auxilios.

Cuando has tomado la decisión de brindar los primero auxilios a la persona afectada aplica lo siguiente:


1- Identifícate con tu nombre, comunicarle a la persona tu nombre de manera clara, de donde eres, profesión, grupo social, etc. De tal manera que la persona te pueda conocer y no se asuste.


2- Conoce a la persona que requiere el apoyo, pregúntale su nombre, a qué se dedica y donde vive.


3- Escucha de manera activa a la persona, es importante, dar paso a que la persona cuente su situación sin presionar, sin juzgarla, mirándola a los ojos, prestando atención a cada detalle y haciendo preguntas para confirmar la información recibida. Si la persona prefiere guardar silencio igual estar presente. Muestra empatía y comprensión.


4- Dirige un ejercicio de respiración, explicale a la persona que es importante para regular las emociones ya que existe una relación directa entre la respiración y las emociones.

Inhala en 4 tiempos, retén el oxígeno en 4 tiempos y exhala en 4 tiempos.


5- Organizar ruta de pasos, hacer preguntas a la persona que le permita identificar por dónde ir.

Ud. puede intentar también con las siguientes frases (disponibles en Figueroa, Cortés, Accatino y Sorensen, 2016): “¿Cuál cree que es el problema más importante de resolver primero?”

“¿Qué cosas le han ayudado en el pasado cuando ha tenido que lidiar con tanto estrés?” “Obviamente son muchos problemas juntos que sería bueno ordenar para ir uno por uno… si quiere puedo ayudarle a hacerlo”.

“Entiendo que se sienta sobrepasado. Veamos si podemos identificar al menos tres cosas sobre las que tiene actualmente control para focalizarnos en ellas”


6- Puntualizar redes de apoyo, con la persona afectada mencionar redes de apoyo en donde puede sostenerse para salir de esa situaciones, primeramente familiares y amigos y después entidades como el hospital, la policía, bomberos, entre otros.


7- Realizar psicoeducación, trabaje junto al afectado psicoeducación, indicarle que es normal sentir alguna emoción después de algún evento traumático vivido y es importante buscar ayuda de un profesional idóneo.


Seguro este material te será de gran valor.

Muchos éxitos en tus funciones diarias y cualquier consulta con muchísimo gusto quedo a la orden.



 
 
 

留言


bottom of page