Acciones para cuidar el cerebro
- Wendy Montenegro
- 11 jul 2021
- 2 Min. de lectura
El cerebro es una de las máquinas que permite nuestro funcionamiento total. Y al igual que cada parte del cuerpo es importante y debemos cuidarla.
Ahora bien, ¿Qué hace el cerebro por nosotros?
El cerebro está a cargo de controlar lo que pensamos y sentimos, cómo aprendemos y recordamos, inclusive la forma en la que nos movemos. También controla el latido del corazón y la digestión de la comida.
El cerebro es como una computadora central que controla todas las funciones de tu cuerpo y el resto del sistema nervioso es la red que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Estas funciones del cerebro se realizan a través de la médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro.
Y ¿Qué pasa cuando llega un mensaje al cerebro? Cuando llega un mensaje al cerebro procedente de cualquier parte del cuerpo, el cerebro envía al cuerpo un mensaje sobre cómo reaccionar.
Te comparto un caso: si tocas con la mano un sartén caliente, los nervios de tu piel enviarán un mensaje de dolor a tu cerebro. Y el cerebro responderá enviando un mensaje a los músculos de tu mano para que la retires y adicional guardará en tu memoria esta información para que en la próxima experiencia lo puedas prevenir. Como estamos perfectamente diseñados esta acción dura microsegundos.
Hemos recordado la importancia de nuestro cerebro, ahora vamos a conocer algunas acciones que te permitirán cuidar de tu cerebro:
Realizar ejercicios aeróbicos, mantener una rutina de ejercicio todos los días, como salir a caminar por 30 minutos o hacer algún deporte.
Tomar mucha agua, mejora la temperatura del cerebro, elimina toxinas y células muertas y equilibra los procesos químicos. Para esto hay que mantenerse hidratado durante todo el día. Esta acción te permitirá regular el estrés y calmar la ansiedad. El cerebro depende al 100% de la correcta hidratación para poder funcionar de la manera más eficaz posible.
Juegos para la agilidad mental (ajedrez, juego de mesa) Es importante mantener estimulada nuestra mente con actividades que nos supongan pequeños retos y pensar de manera diferente para resolver situaciones o juegos en equipo.
Lectura: es uno de los mejores hábitos que podemos implementar para cuidar del cerebro, permite ampliar el vocabulario, reduce el estrés, mejora la memoria, aumenta la concentración.
Cuidar de la alimentación: estudios recomiendan para fortalecer la salud de nuestro cerebro ingerir alimentos como pescado, vegetales de hojas verdes y nueces.
Espero puedas aplicar estas recomendaciones y darle a tu cerebro el cuidado que se merece.

Comments