Aportes de la Risoterapia en las Organizaciones
- Wendy Montenegro
- 26 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Pasamos 8 horas o más conectados trabajando desde la casa o en las oficinas o espacios de trabajo y dependiendo del nivel de estrés que manejamos nos damos o no el permiso de reír, sin darnos cuenta que con reír podemos disminuir notablemente los niveles de estrés.
Al hablar de risoterapia debemos primero comprender que es la risa y sus beneficios, la risa se define como una expresión natural e involuntaria a una determinada situación. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría.
Desde hace miles de años, se han visto los beneficios que tiene la risa, uno de los primero datos hacen referencia al antiguo imperio chino en el que hace más de 4.000 años ya había lugares habilitados para que las personas se reunieron a reír como medio de equilibrar su salud.
La risa es considerada como un gesto positivo, es un regalo hacia uno mismo y hacia los demás, pero pocos saben que la risa tiene un efecto muy positivo en nuestra salud, ha sido demostrado por innumerables estudios.
Luego de varios años de estudio se crea la risoterapia que es una técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; se menciona también que la risoterapia es la forma más seria de reír, siendo conscientes de los beneficios que genera la risa.
Y ¿Cuáles son algunos beneficios de la risa al ser humano?
Disminuye el dolor.
Mejora nuestro sistema inmunológico.
Disminuye el estrés: cuando nos reímos no pensamos ya que la mente queda en blanco.
La risa limita también la producción de una hormona denominada cortisol (responsable del estrés), y libera dopamina en el cerebro, un neurotransmisor asociado a la agilidad mental al mejorar las conexiones neuronales.
la risa es un liberador de endorfinas, lo que hace que se generen sustancias que combaten la ansiedad y la depresión.
Fomenta el estado de ánimo positivo y, por ello, generamos optimismo.
Ejercicio aeróbico. Con la risa se activan simultáneamente unos 400 músculos de nuestro cuerpo. Los espasmos, contracciones y relajaciones, tonifica nuestro cuerpo y mejoran el riego sanguíneo
En las organizaciones los grandes aportes que brinda la risoterapia son los siguientes:
Permite la liberación de estrés en los colaboradores.
Promueve un ambiente positivo de trabajo.
Genera equipos de trabajo optimistas.
Previene ansiedad y depresión en los colaboradores.
Potencia la productividad en las personas.
Genera salud en los colaboradores.
Comunicación de los equipos fluida.
Invito a los líderes a que incorporen en sus estrategias, espacios de risoterapia que les permitirá obtener mejores resultados, en el día a día, entre muchos otros beneficios.
Abrazos, Wendy Montenegro V.

Comments